Por segunda vez, la Unión Vecinal se quedó con las elecciones legislativas. Se impuso por 20 puntos sobre Más para Santa Fe.
En una jornada marcada por el frío intenso, el 47,5% del padrón electoral se acercó a las urnas para elegir a tres de los seis concejales que integran el cuerpo legislativo local. La mayoría optó por la continuidad de Damián Astegiano, quien logró renovar su presencia en el Concejo.
La votación comenzó puntualmente a las 8:00, aunque recién alrededor de las 10:00 comenzaron a verse los primeros movimientos significativos en los centros de votación. La mañana transcurrió con tranquilidad y, hacia el mediodía, apenas un 20% del padrón había emitido su voto, tanto en Las Parejas como en el resto de la provincia de Santa Fe.
Con el correr de la tarde, la afluencia de votantes fue en aumento. A partir de las 16:00, se consolidó el caudal de participación que finalmente alcanzó el 47,5% del total habilitado para votar.

Mientras que la lista encabezada por Molteni sumó 116 votos más en comparación con las PASO, Astegiano logró ampliar su ventaja al captar prácticamente la totalidad de los sufragios que en abril habían sido para De Benedetti. Esto le permitió consolidar una diferencia de 20 puntos, con mesas en las que Unión Vecinal llegó incluso a duplicar en votos a Más para Santa Fe.
Por otro lado, la estrategia libertaria no dio los resultados esperados. Leandro Borthiry obtuvo 102 votos menos que en las primarias, mientras que Baldo retrocedió aún más, perdiendo 152 votos. Este resultado evidencia el fracaso del intento de unificar las listas de “Proyecto Libertario” y “Las Fuerzas del Cielo”.
La gran incógnita es hacia dónde se dirigieron esos votos. Todo indica que una parte podría haber migrado hacia el peronismo y otra, más abultada, hacia Unión Vecinal, con el objetivo común de derrotar al oficialismo en las urnas.
El resultado de estas elecciones de medio término no solo reiteró el liderazgo de Damián Astegiano, sino que también expuso las limitaciones de las estrategias opositoras para capitalizar el descontento con el oficialismo.
Con una participación moderada y una clara definición en las urnas, el electorado volvió a respaldar una propuesta que, más allá de las idas y venidas en las declaraciones posterior a las PASO, logró construir una identidad clara y sostenida.
De cara a 2027, el panorama político local queda reconfigurado y la necesidad de redefinir liderazgos para competir por la intendencia.
                
            